Vistas de página en total

sábado, 9 de noviembre de 2019

CURSO 2019 - 2020

ALUMNADO CON MATERIAS PENDIENTES

CURSO 2019 - 2020

ALUMNADO CON PENDIENTES: CIENCIAS SOCIALES 

1º ESO - CURSO 2019-20

Los miembros del departamento de Geografía e Historia, hemos decidido establecer que los alumnos/as con materias pendientes de cursos anteriores deberán de realizar dos exámenes escritos o parciales sobre los contenidos trabajados y estudiados en la materia que el alumno/a tenga pendiente. Dichos exámenes se realizarán, en la última semana del mes de enero (primer parcial) y en la última semana del mes de abril (segundo parcial).

Junto a lo anteriormente expuesto, el alumnado con la materia pendiente de cursos anteriores, deberá de realizar una serie de actividades, la cuales cada profesor entregará o facilitará a sus alumnos/as, y que versarán sobre los contenidos a estudiar de modo previo a la realización de dichos parciales. Las mencionadas actividades deberán de ser realizadas por el alumno/a en un plazo que será establecido por el profesor para su entrega de modo previo a la realización de cada uno de los parciales comentados anteriormente.

Para preparar dichos parciales o exámenes, el alumnado tendrá a su disposición el material necesario que estará compuesto por los apuntes y el libro de texto del año en el que cursó la materia, así como el cuaderno con actividades de dicho curso. 

Para solucionar las posibles dudas y preguntas que pueda tener el alumnado en cuestión sobre la materia pendiente o a recuperar, se establece que el profesor/a que le corresponde durante este curso académico atenderá a dicho alumnado en lo relacionado a esas cuestiones del modo que estime necesario o conveniente (durante los recreos, en momentos puntuales de las clases, en horas libres, de tutoría, etc…). 

En cuanto a los criterios de calificación que se tendrán en cuenta para la recuperación de dichas materias pendientes, estos serán: pruebas escritas 60%, relación de preguntas y tareas 40 %. Para aprobar la/s materia/s pendiente/s, las calificaciones de las materias deberán de ser superiores a 5, y todas las actividades deben de estar realizadas con un grado de corrección aceptable: expresión coherente, sin faltas ortográficas, sin errores graves, respondiendo a las cuestiones de forma extensa evitando respuestas demasiado escuetas, ...

No obstante, para aquel alumnado que no sea capaz de superar la materia en la forma anteriormente descrita, se ofrecerá una última oportunidad de recuperar la materia pendiente en una última prueba (examen de recuperación), que recogerá toda la materia, en el mes de Junio.

ACTIVIDADES

  1. https://drive.google.com/open?id=1wEpPszGJ3vLjCHoByNqTycMaZdz1FA6J
  2. https://drive.google.com/open?id=1rcpVx-yaLr2vpbkuY48NYjumEoMxDNOt
  3. https://drive.google.com/open?id=1sxubR0H_djmi2_HuXpkuGTnRAtX729uU
  4. https://drive.google.com/open?id=1AKfjnJtRsMMB-w7aIcQ7foaOXuIyy6jD
  5. https://drive.google.com/open?id=1mYCXwYSDn4GsShYLjTUnRJ_vtT4_DXvf
  6. https://drive.google.com/open?id=11eloBaceKXCQ-_fVrfyk__RaOIs1kOZG
  7. https://drive.google.com/open?id=1dd6W9gem2y0Rt_xFzs_FR_C7sEHFQSHC
  8. https://drive.google.com/open?id=1LirjUm-ivtKkws0S9FJrxX7I3qBgImPV
  9. https://drive.google.com/open?id=1nOZVx2kiarCMhfu3ODXf1UovK3-tvH4q
  10. https://drive.google.com/open?id=11UAgrWXr0OETBLpL5kSZrRbdyC0jHOEV
  11. https://drive.google.com/open?id=1T_oDquuV25Rvm2KdIN4rau9JcfWDdKgB
  12. https://drive.google.com/open?id=1WbEphY25Ki0ONA_KotT5I6NfQRDO-6ZI

ALUMNADO CON PENDIENTES: CIENCIAS SOCIALES 

3º ESO - CURSO 2019-20

Los miembros del departamento de Geografía e Historia, hemos decidido establecer que los alumnos/as con materias pendientes de cursos anteriores deberán de realizar dos exámenes escritos o parciales sobre los contenidos trabajados y estudiados en la materia que el alumno/a tenga pendiente. Dichos exámenes se realizarán, en la última semana del mes de enero (primer parcial) y en la última semana del mes de abril (segundo parcial).

Junto a lo anteriormente expuesto, el alumnado con la materia pendiente de cursos anteriores, deberá de realizar una serie de actividades, la cuales cada profesor entregará o facilitará a sus alumnos/as, y que versarán sobre los contenidos a estudiar de modo previo a la realización de dichos parciales. Las mencionadas actividades deberán de ser realizadas por el alumno/a en un plazo que será establecido por el profesor para su entrega de modo previo a la realización de cada uno de los parciales comentados anteriormente.

Para preparar dichos parciales o exámenes, el alumnado tendrá a su disposición el material necesario que estará compuesto por los apuntes y el libro de texto del año en el que cursó la materia, así como el cuaderno con actividades de dicho curso. 

Para solucionar las posibles dudas y preguntas que pueda tener el alumnado en cuestión sobre la materia pendiente o a recuperar, se establece que el profesor/a que le corresponde durante este curso académico atenderá a dicho alumnado en lo relacionado a esas cuestiones del modo que estime necesario o conveniente (durante los recreos, en momentos puntuales de las clases, en horas libres, de tutoría, etc…). 

En cuanto a los criterios de calificación que se tendrán en cuenta para la recuperación de dichas materias pendientes, estos serán: pruebas escritas 70%, relación de preguntas y tareas 30 %. Para aprobar la/s materia/s pendiente/s, las calificaciones de las materias deberán de ser superiores a 5, y todas las actividades deben de estar realizadas con un grado de corrección aceptable: expresión coherente, sin faltas ortográficas, sin errores graves, respondiendo a las cuestiones de forma extensa evitando respuestas demasiado escuetas, ...

No obstante, para aquel alumnado que no sea capaz de superar la materia en la forma anteriormente descrita, se ofrecerá una última oportunidad de recuperar la materia pendiente en una última prueba (examen de recuperación), que recogerá toda la materia, en el mes de Junio.

ACTIVIDADES


sábado, 25 de noviembre de 2017


ALUMNADO 2º BACHILLERATO  (Curso 2017-18)

Temario de Historia de España (Posibles preguntas por bloques en la PAU)

·         Bloque 0. Cómo se escribe la Historia.

o    Criterios comunes. el método histórico: respeto a las fuentes y diversidad de perspectivas

·         Bloque 1. La Península Ibérica desde los primeros humanos hasta la desaparición de la monarquía Visigoda (711).

o   La Prehistoria: la evolución del Paleolítico al neolítico; la pintura cantábrica y la levantina.

o   La importancia de la metalurgia.

o   La configuración de las áreas celta e ibérica: Tartessos, indoeuropeos y colonizadores orientales.

o   Hispania romana: conquista y romanización de la península; el legado cultural romano.

o   La monarquía visigoda; ruralización de la economía; el poder de la Iglesia y la nobleza.

o   Influencias bizantinas en el sur de la Península.

·          Bloque 2. La edad Media: Tres culturas y un mapa político en constante cambio (711-1474).

o   Al Ándalus: la conquista musulmana de la península; evolución política de Al Ándalus; revitalización económica y urbana: estructura social; religión, cultura y arte.

o   Evolución y pervivencia del mundo musulmán en Andalucía.

o   el califato de Córdoba, modelo de estado y sociedad.

o   Los reinos cristianos hasta el siglo XIII: evolución política; el proceso de reconquista y repoblación; del estancamiento a la expansión económica; el régimen señorial y la sociedad estamental; el nacimiento de las Cortes; el Camino de Santiago; una cultura plural, cristianos, musulmanes y judíos; las manifestaciones artísticas.

o   Los reinos cristianos en la Baja edad Media (siglos XIV y XV): crisis agraria y demográfica; las tensiones sociales; la diferente evolución y organización política de las Coronas de Castilla, Aragón y navarra.

o   El reino nazarí de Granada y el mundo de frontera.

·         Bloque 3. La formación de la Monarquía Hispánica y su expansión mundial (1474-1700).

o   Los Reyes Católicos: la unión dinástica de Castilla y Aragón; la reorganización del estado; la política religiosa; la conquista de Granada; el descubrimiento de América; la incorporación de navarra; las relaciones con Portugal.

o   El descubrimiento de América, su conquista y organización. Influencias en la sociedad, economía, política, arte, literatura en Andalucía y Sevilla como base de la Conquista y sede administrativa.

o   El auge del Imperio en el siglo XVI; los dominios de Carlos I y los de Felipe II, el modelo político de los Austrias; los conflictos internos; los conflictos religiosos en el seno del Imperio; los conflictos exteriores; la exploración y colonización de América y el Pacífico; la política económica respecto a América, la revolución de los precios y el coste del Imperio.

o   Crisis y decadencia del Imperio en el siglo XVII; los validos; la expulsión de los moriscos; los proyectos de reforma de Olivares; la guerra de los Treinta Años y la perdida de la hegemonía en europa en favor de Francia; las rebeliones de Cataluña y Portugal en 1640; los intentos de sublevación en Andalucía; Carlos II y el problema sucesorio; la crisis demográfica y económica.

o   El Siglo de Oro español: del Humanismo a la Contrarreforma; renacimiento y Barroco en la literatura y en el arte.

o   La importancia y transcendencia de la cultura barroca en Andalucía.

·         Bloque 4. España en la órbita francesa: el reformismo de los primeros Borbones (1700-1788).

o   Cambio dinástico y Guerra de Sucesión: Una contienda civil y europea; la Paz de Utrecht y el nuevo equilibrio europeo; los Pactos de Familia con Francia.

o   Las reformas institucionales: el nuevo modelo de estado; la administración en América; la Hacienda real; las relaciones Iglesia-estado.

o   La economía y la política económica: la recuperación demográfica; los problemas de la agricultura, la industria y el comercio; la liberalización del comercio con América; el despegue económico de Cataluña.

o   La Ilustración en España: proyectistas, novadores e ilustrados; el despotismo ilustrado; el nuevo concepto de educación; las Sociedades económicas de Amigos del País; la prensa periódica.

o   El fomento de las reformas en Andalucía, las nuevas poblaciones.

·         Bloque 5. La crisis del Antiguo régimen (1788-1833): Liberalismo frente a Absolutismo.

o   El impacto de la revolución Francesa: las relaciones entre España y Francia; la Guerra de la Independencia; el primer intento revolucionario liberal, las Cortes de Cádiz y la Constitución de 1812.

o   Reinado de Fernando VII; la restauración del absolutismo; el Trienio Liberal; la reacción absolutista.

o   La emancipación de la América española; el protagonismo criollo; las fases del proceso; las repercusiones para España.

o   La obra de Goya como paradigma del intelectual comprometido con su época.

·         Bloque 6. La conflictiva construcción del estado Liberal.( 1833-1874).

o   El carlismo como último bastión absolutista: ideario y apoyos sociales; las dos primeras guerras carlistas.

o   El triunfo y consolidación del liberalismo en el reinado de Isabel II; los primeros partidos políticos; el protagonismo político de los militares; el proceso constitucional; la legislación económica de signo liberal; la nueva sociedad de clases.

o   El Sexenio democrático: la revolución de 1868 y la caída de la monarquía isabelina; la búsqueda de alternativas políticas, la monarquía de Amadeo I, la Primera república; la guerra de Cuba, la tercera guerra carlista, la insurrección cantonal.

o   Los inicios del movimiento obrero español: las condiciones de vida de obreros y campesinos; la Asociación Internacional de Trabajadores y el surgimiento de las corrientes anarquista y socialista.

·         Bloque 7. La restauración Borbónica: implantación y afianzamiento de un nuevo Sistema Político (1874-1902).

o   Teoría y realidad del sistema canovista: la inspiración en el modelo inglés, la Constitución de 1876 y el bipartidismo; el turno de partidos, el caciquismo y el fraude electoral.

o   La oposición al sistema: catalanismo, nacionalismo vasco, regionalismo gallego, el caso andaluz y el valenciano, el movimiento obrero

o   Los éxitos políticos: estabilidad y consolidación del poder civil; la liquidación del problema carlista; la solución temporal del problema de Cuba.

o   La pérdida de las últimas colonias y la crisis del 98; la guerra de Cuba y con Estados Unidos; el Tratado de París; el regeneracionismo; el caciquismo en Andalucía.

·         Bloque 8. Pervivencias y transformaciones económicas en el siglo XIX: un desarrollo insuficiente.

o   Un lento crecimiento de la población: alta mortalidad; pervivencia de un régimen demográfico antiguo; la excepción de Cataluña.

o   Una agricultura protegida y estancada: los efectos de las desamortizaciones; los bajos rendimientos.

o   Una deficiente industrialización: la industria textil catalana, la siderurgia y la minería.

o   Las dificultades de los transportes: los condicionamientos geográficos; la red de ferrocarriles.

o   El comercio: proteccionismo frente a librecambismo.

o   Las finanzas: la peseta como unidad monetaria; el desarrollo de la banca moderna; los problemas de la Hacienda; las inversiones extranjeras.

o   Los problemas de la industrialización de Andalucía, el fracaso de las primeras iniciativas y un desarrollo desigual y mediatizado por las inversiones exteriores en minería, ferrocarriles y agricultura para la exportación.

o   Falta crónica de una burguesía emprendedora y de capitales financieros.

·         Bloque 9. La crisis del Sistema de la Restauración y la caída de la Monarquía (1902-1931).

o   Intentos de modernización del sistema; el revisionismo político de los primeros gobiernos de Alfonso XIII; la oposición de republicanos y nacionalistas catalanes, vascos, gallegos y andaluces.

o   Impacto de los acontecimientos exteriores: guerra de Marruecos, la Primera Guerra Mundial; la revolución rusa.

o   La creciente agitación social: la Semana Trágica de Barcelona, la crisis general de 1917 y el «trienio bolchevique» en Andalucía.

o   La dictadura de Primo de rivera: directorio militar y directorio civil; final de la Guerra de Marruecos; la caída de la dictadura; el hundimiento de la monarquía.

o   Crecimiento económico y cambios demográficos en el primer tercio del siglo: los efectos de la Primera Guerra Mundial en la economía española; el intervencionismo estatal de la dictadura; la transición al régimen demográfico moderno; los movimientos migratorios; el trasvase de la población de la agricultura a la industria.

·         Bloque 10. La Segunda república. La Guerra Civil en un contexto de Crisis Internacional (1931- 1939).

o   El bienio reformista: la Constitución de 1931; la política de reformas; el estatuto de Cataluña; las fuerzas de oposición a la república.

o   El bienio radical-cedista: la política restauradora y la radicalización popular; la revolución de Asturias.

o   El Frente Popular: las primeras actuaciones del gobierno; la preparación del golpe militar.

o   La Guerra Civil: la sublevación y el desarrollo de la guerra; la dimensión internacional del conflicto; la evolución en las dos zonas; las consecuencias de la guerra.

o   La edad de Plata de la cultura española: de la generación del 98 a la del 36.

o   Conflictividad en Andalucía, Blas Infante y el movimiento autonomista andaluz.

o   Guerra civil en Andalucía y sus consecuencias.

·         Bloque 11. La dictadura Franquista (1939-1975).

o   La posguerra: grupos ideológicos y apoyos sociales del franquismo; las oscilantes relaciones con el exterior; la configuración política del nuevo estado; la represión política; la autarquía económica.

o   Los años del «desarrollismo»; los Planes de desarrollo y el crecimiento económico; las transformaciones sociales; la reafirmación política del régimen; la política exterior; la creciente oposición al franquismo.

o   El final del franquismo: la inestabilidad política; las dificultades exteriores; los efectos de la crisis económica internacional de 1973.

o   La cultura española durante el franquismo: la cultura oficial, la cultura del exilio, la cultura interior al margen del sistema.

·         Bloque 12. Normalización democrática de España e Integración en Europa (desde 1975).

o   La transición a la democracia: la crisis económica mundial; las alternativas políticas al franquismo, continuismo, reforma o ruptura; el papel del rey; la Ley para la reforma Política; las primeras elecciones democráticas.

o   El periodo constituyente: los Pactos de la Moncloa; las preautonomías de Cataluña y el País Vasco; la Constitución de 1978 y el estado de las autonomías.

o   Los gobiernos constitucionales; el problema del terrorismo; el fallido golpe de estado de 1981; el ingreso en la OTAN; la plena integración en Europa. el papel de España en el mundo actual y sus logros económicos, culturales, científicos, sociales.